Análisis de la Copa Panamericana 2010
www.vivevoley.com
El entrenador FIVB II- Renzo Juarez, entrenador de la seleccion masculina de menores en el 2010, analizó la actuación del equipo de las Hijas del Sol en su blog http://voleymasculinointeraqp.blogspot.com
Ya terminó la Copa Panamericana de Tijuana. Han pasado los días de emoción por el momento y con la cabeza fría podemos valorar en su real dimensión lo exhibido por nuestro equipo nacional en esta justa internacional.
Mr Kim sin duda ha mejorado el nivel de juego de nuestro equipo. Con muchos detractores que señalan una clara antipatía a su manera rígida de ejecutar cambios o modificaciones en su escuadra base. Pero vamos a lo real: estamos mejorando y los resultados así lo acreditan. El que esté bien o mal la manera de trabajo, eso será evaluado al término del proceso luego de las Olimpiadas de Londres 2012.
El equipo en conjunto, más afiatado luego de la gira europea. Tan cuestionada también por la calidad de rivales y demás temas. Pero volvamos a lo real: nos sirvio? la respuesta es clara, SI.
Cada triunfo de las nacionales iba sorprendiendo y haciendo renacer lo impensado hasta entonces: Perú estaba dando que hablar a nivel internacional nuevamente. Algunos dijeron que Brasil envió su seleccion alternas. Es cierto, porque su nivel les permite darse esos lujos. Ojalá algún día nosotros también podamos hacerlo. Pero Perú cumplió, ganando lo que podía ganar.
El último partido ilusionó a todos. República Dominicana hace rato está en el primer plano del voley mundial e inclusive ya había levantado la copa panamericana una vez. Nuestro equipo y debo repetirlo NUESTRO equipo (porque todos somos parte de esto), estaba en la FINAL. ¿Hace cuanto que no disputábamos una finalísima de un torneo fuera de sudamérica?...
El resultado fue un 3x0 para las dominicanas, pero en ningún momento "nos pasaron por encima" como se dice criollamente. Perú tuvo imprecisiones contínuas, es cierto, pero también momentos buenos, que lamentablemente no pudimos alargar lo suficiente para llevarnos sobre todo ese segundo set.
Hablando de alto nivel, lograr un buen juego colectivo es fácil comparado con la tremenda difícultad que representa lograr la ESTABILIDAD en alto rendimiento. Y justamente, los equipos entrenan, hacen giras y tienen competencias preparatorias para eso, para, aparte de mejorar en lo físico, técnico y táctico, lograr ESTABILIDAD en su máximo rendimiento. Para que su "curva de rendimiento" se mantenga alta y horizontal o con tendencia a subir; y si baja, que este descenso sea leve. Eso se entrena, tanto como las pesas, la velocidad, etc.
Este torneo, sirvió para abrirle a Perú nuevas alternativas tácticas, nuevas posibilidades ofensivas. Y lo que es más importante para VOLVER A CREER que si se puede, pero lógicamente no es fácil. Y no es fácil ganarles a países con toda una organización y maquinaria deportiva que Perú no tiene.
Orgullo nacional es también tener a la MEJOR ARMADORA de la Copa Panamericana. Elena Keldibekova. Y las estadísticas oficiales asi lo acreditaron. Ante eso no hay discusión alguna, Elena fue la mejor a lo largo de todo el torneo. Mención honrosa para Palacios, su trabajo fue muy bueno.
Buscar culpables siempre es más fácil y más rápido que buscar SOLUCIONES, y lanzar una piedra siempre es más sencillo que poner el hombro. Falta poco para el mundial y no podemos perder de vista el objetivo final.
La única forma de seguir mejorando, es que el equipo se mantenga asi como en la foto de este artículo, UNIDAS. Vamos chicas que si podemos.
Arriba Perú...!!!
Renzo Juarez

Ya terminó la Copa Panamericana de Tijuana. Han pasado los días de emoción por el momento y con la cabeza fría podemos valorar en su real dimensión lo exhibido por nuestro equipo nacional en esta justa internacional.
Mr Kim sin duda ha mejorado el nivel de juego de nuestro equipo. Con muchos detractores que señalan una clara antipatía a su manera rígida de ejecutar cambios o modificaciones en su escuadra base. Pero vamos a lo real: estamos mejorando y los resultados así lo acreditan. El que esté bien o mal la manera de trabajo, eso será evaluado al término del proceso luego de las Olimpiadas de Londres 2012.
El equipo en conjunto, más afiatado luego de la gira europea. Tan cuestionada también por la calidad de rivales y demás temas. Pero volvamos a lo real: nos sirvio? la respuesta es clara, SI.
Cada triunfo de las nacionales iba sorprendiendo y haciendo renacer lo impensado hasta entonces: Perú estaba dando que hablar a nivel internacional nuevamente. Algunos dijeron que Brasil envió su seleccion alternas. Es cierto, porque su nivel les permite darse esos lujos. Ojalá algún día nosotros también podamos hacerlo. Pero Perú cumplió, ganando lo que podía ganar.
El último partido ilusionó a todos. República Dominicana hace rato está en el primer plano del voley mundial e inclusive ya había levantado la copa panamericana una vez. Nuestro equipo y debo repetirlo NUESTRO equipo (porque todos somos parte de esto), estaba en la FINAL. ¿Hace cuanto que no disputábamos una finalísima de un torneo fuera de sudamérica?...
El resultado fue un 3x0 para las dominicanas, pero en ningún momento "nos pasaron por encima" como se dice criollamente. Perú tuvo imprecisiones contínuas, es cierto, pero también momentos buenos, que lamentablemente no pudimos alargar lo suficiente para llevarnos sobre todo ese segundo set.
Hablando de alto nivel, lograr un buen juego colectivo es fácil comparado con la tremenda difícultad que representa lograr la ESTABILIDAD en alto rendimiento. Y justamente, los equipos entrenan, hacen giras y tienen competencias preparatorias para eso, para, aparte de mejorar en lo físico, técnico y táctico, lograr ESTABILIDAD en su máximo rendimiento. Para que su "curva de rendimiento" se mantenga alta y horizontal o con tendencia a subir; y si baja, que este descenso sea leve. Eso se entrena, tanto como las pesas, la velocidad, etc.
Este torneo, sirvió para abrirle a Perú nuevas alternativas tácticas, nuevas posibilidades ofensivas. Y lo que es más importante para VOLVER A CREER que si se puede, pero lógicamente no es fácil. Y no es fácil ganarles a países con toda una organización y maquinaria deportiva que Perú no tiene.
Orgullo nacional es también tener a la MEJOR ARMADORA de la Copa Panamericana. Elena Keldibekova. Y las estadísticas oficiales asi lo acreditaron. Ante eso no hay discusión alguna, Elena fue la mejor a lo largo de todo el torneo. Mención honrosa para Palacios, su trabajo fue muy bueno.
Buscar culpables siempre es más fácil y más rápido que buscar SOLUCIONES, y lanzar una piedra siempre es más sencillo que poner el hombro. Falta poco para el mundial y no podemos perder de vista el objetivo final.
La única forma de seguir mejorando, es que el equipo se mantenga asi como en la foto de este artículo, UNIDAS. Vamos chicas que si podemos.
Arriba Perú...!!!
Renzo Juarez
Comentarios
"desde que era niño aprendi a querer, a esta hermosa tierra que me vio nacer y apredi la historia de mi gran nacion que llena de gloria nuestro corazon..y aprendi...apredi"
que el peru no solo es Machupichu , no solo es el señor de Sipan tambien es su corage, garra, lucha , entrega y amor que tiene para adoptar asus hijos nacinalizados.
el peru es esperanza,es mi tierra. el peru es orgullo, de tener estas mujeres como mi madre, como estas chicas que dan la cara por nosotros.. algo interesante de todo lo que que dice el profe es que estamos encaminados:A , saltar cualquier obstaculo, a esquivar lo que estorba con un pensamiento positivo de optimismo dejando de un lado la mediocridad.
"TRABAJO DURO ,TECNICO Y TACTICO,EL RESTO LO TIENES DE SOBRA CHICAS HASTA LO QUE A LOS FUDBOLISTAS LES FALTA , OSEA H.... PERO SOLAS NO, NESECITAN APOYO ES MOMENTO DE DARLE CREDIBILIDAD A ESTA ESPERANZA ...SI CHICAS UDS, NESECITAN APOYO, MIREMOS UN POQUITO ARRIBA Y SOLO IMAGINEMONOS SOBRE CUALQUIER PODIO . "A LAS EMPRESAS NO LES GUTARIA VER SU MARCA AHI".
UNA MANO AL CORAZON..MI SUEÑO ES EL DE MUCHOS VER A MI BANDERA QUERIA FLAMEAR Y LLORAR DE EMOSION SINTIEDO EL ORGULLO EN CUERPO Y ALMA DE SER NO SEGUNDOS SINO CAMPEON....HAY QUE CREER Y INVERTI· mchb
Que se debe seguir promoviendo, nuevos valores?, por supuesto que si. Estos ultimos empujaran a las actuales para que con una sana competencia se haga la renovacion del plantel. Esa es la forma, no decir muy alegremente que Leyla y Patty o Elena ya estan viejas y que no saben jugar, o que ya no pueden y deben retirarse. Ese es el comentario de gente ignorante total en el voley.
El Peru recien sale de un estancamiento, que justamente por no planear, sucedio que nos quedamos rezagados. Me pregunto, cuantas chicas de los colegios que tienen aptitudes, no siguen por tener desnutricion cronica? Que se hace ante este problema? Y asi quieren chicas altas?
Habria mucho que enseñarles a esa gente, para que entienda que los resultados positivos son consecuencia de un proceso.
Les pongo un simil, a la gente que le gusta el futbol. Chile ha hecho un buen proceso, para llegar a este mundial y alli estan los resultados. De que Brazil les gana, es porque ellos tienen mejor capacidad y juego colectivo, producto de su infraestuctura y mejor biotipo. Si se quiere ganar a Brazil ese debe ser el objetivo y trabajar hacia ello.
De igual forma si se quiere llegar y permanecer en la elite mundial del voley, se debe trabajar para ello, y eso no se da de un dia para otro, asi de sencillo.
Yo soy un duro critico de algunas jugadoras, pero eso no quiere decir que sea destructivo y quiera decir que ya no sirven. Uds. creen que alguien se puede igualar a Elena en el momento actual? Para mi una de las mejoras levantadoras de mundo actualmente. Saben porque? por una razon sencilla, todas las levantadoras actualmente levantan a jugadoras altas y es mas facil, solo tiene que levantar alto y listo. En cambio ella debe levantar exactamente en altura y tiempo para jugadoras que no son altas, sino lo hace, el bloqueo contrario simplemente las aplasta. por eso es que se nota cuando ella falla.
Por todo ello, chicas Uds. sigan hacia adelante. No hagan caso a mediocres y cacacenos, que nada saben de voley. Y menos a ese periodismo que en algun momento alguien tendra que hacer algo para cambiarlo.
Att. papelcontinuo.
BUENO SENOR JUAREZ , SALUDOS,
JAVIER S.
1- QUE KARLA RUEDA YA DEBE ESTAR TOTAL MENTE RECUPERADA PARA QUE PUEDA ALTERNAR CUANDO FALLE YESENIA O LA OTRA CARLA
2- PERU DEBE SEGUIR CON EL BUEN SAQUE , PERO ME PARECE QUE YULISA, YESENIA, LEYLA DEBEN DE TENER ESE SAQUE POTENTE SIMILAR A LA PINEDO O LA CARCASE DE CUBA , EL ENTRENADOR LAS DEBE DE OBLIGAR A PRACTICARLO
3- LOS MATES DE ZAGUERO NO HE VISTO MUCHO DE PERU, DEBE SER UNA ARMA MORTAL CUANDO LA BLOQUEAN PERO NO MATEN AL BLOQUE , MATEN EN DIAGONAL Y NO SOLO LEYLA DEBE DE EJECUTARLO , YESENIA , PATI Y CARLA ORTIZ. PERO EJECUTARLO CON FUERZA QUE ROMPAN EL PISO NO COLOCARLA POR QUE LE VAN A RESPONDER
4-ELENA MUY BIEN PERO A VECES CON LAS CENTRALES FALLA EN LAS JUGADAS RAPIDAS MINIMIZAR ESE ERROR Y DOMINARLOS A LA PERFECCION
EN CONCLUSION PERO TENDRIA EL JUEGO DE POTENCIA DE BRAZIL O REPUBLICA DOMINICANA O RUSIA Y LA RAPIDEZ POR EL CENTRO DE CHINA O KOREA , LA LUCHA Y GARRA DE LA MUJER PERUANA CON LA LIBERO PALACIOS Y EL TRABAJO DE EQUIPO CON UN SUEÑO DE QUEREr QUE NUESTRA PATRIA TENGA ALEGRIAS
ASI SEREMOS CAMPEONES POR QUE APUNTAMOS ASER CAMPEONES, TODO ESTO NATALIA LO DEBE DE PRACTICAR POR QUE SINO SU EQUIPO QUE COMANDA SERA UN FIASCO EN LAS COMPETENCIAS VENIDERAS
CHAU UN AFICIONADO DEL VOLEY
Margot Mantilla
el tiene varias denuncias y si no me kreen miren esta pagina
http://www.youtube.com/watch?v=heLxEjrncvU&feature=player_embedded#!
arriba peru carajo !!
boten a ese presidente ---leila chihuan ia lo puso en su sitio ...ese dia de la final d la kopa panamerikana
JAVIER S.
Att.
papelcontinuo
firma, el coliseo.
AAHH ojalá nadie se lesione porque ya falta poco para el mundial y no hay banca.
Firma, El Coliseo
El coliseo.
Publicar un comentario