Juegos Odesur 2010:Los equipos venezolanos entrenaron en Cuba
(Venezuela - http://www.vivevoley.com/)
La selección venezolana de voleibol tendrá a las representaciones de Brasil y Argentina como principales contrincantes en la rama masculina, mientras que en la femenina, estos dos países, además de Perú, serán los rivales más importantes, en el regreso de la disciplina a los Juegos Deportivos Suramericanos, después de 28 años.
Ambos combinados nacionales tuvieron como tope de fogueo la participación, en calidad de invitados, en la Liga Nacional de Cuba, donde se midieron por cerca de un mes a equipos adultos, juveniles y cadetes de la nación isleña.
En los Juegos Odesur Medellín 2010, la selección femenina jugará la ronda preliminar en el grupo “B” junto a Argentina, Perú y Chile. El grupo “A” lo integrarán Brasil, Colombia y Uruguay.
Por su parte, la representación varonil saldrá a la cancha para diputar la preliminar con Brasil y Chile, mientras que Argentina, Bolivia y Paraguay se las verán en la otra llave.
En ocho ediciones de los Juegos Sudamericanos (ODESUR), el voleibol estuvo presente apenas en las dos primeras: en 1978 en La Paz, Bolivia, y en 1982, en Rosario, Argentina.
En Medellín 2010, después de 28 años, la especialidad regresa a la competencia regional.
De acuerdo a lo anunciado por la Confederación Suramericana de Voleibol, el torneo contará con la participación de 15 países de Centroamérica y Caribe: Brasil, Argentina, Antillas Holandesas, Aruba, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
El calendario de competencias tiene programado, del 20 a 24 de marzo, en Medellín, las competencias masculinas de cancha, esa misma ciudad albergará el voleibol de playa, y entre el 25 y el 29, en Envigado, el torneo del femenino, también de cancha.
La selección femenina venezolana está conformada por Sharlin Bidean, Wendy Romero, Génesis Martínez, Génesis Durán, Daymari Brito, Génesis Franchesco, Luz Delfine, Nicelin Herrera, Shirley Florián, Jessica Paz, Aleoscar Blanco.
El entrenador es el cubano Tomás Fernández y el asistente es Yonathan Rojas.
Entretanto, el conjunto masculino lo integran Antonio Delgado, Alberto Briceño, Fernando González, Carlos Páez, José Carrasco, Kervin Piñerúa, Jhoser Contreras, Jesús Chourio, Héctor Mata, Luis Arias, Alejandro Sanoja y Daniel Escobar. Entrenador, Gilberto Herrera; asistente, José David Suárez.

Ambos combinados nacionales tuvieron como tope de fogueo la participación, en calidad de invitados, en la Liga Nacional de Cuba, donde se midieron por cerca de un mes a equipos adultos, juveniles y cadetes de la nación isleña.
En los Juegos Odesur Medellín 2010, la selección femenina jugará la ronda preliminar en el grupo “B” junto a Argentina, Perú y Chile. El grupo “A” lo integrarán Brasil, Colombia y Uruguay.
Por su parte, la representación varonil saldrá a la cancha para diputar la preliminar con Brasil y Chile, mientras que Argentina, Bolivia y Paraguay se las verán en la otra llave.
En ocho ediciones de los Juegos Sudamericanos (ODESUR), el voleibol estuvo presente apenas en las dos primeras: en 1978 en La Paz, Bolivia, y en 1982, en Rosario, Argentina.
En Medellín 2010, después de 28 años, la especialidad regresa a la competencia regional.
De acuerdo a lo anunciado por la Confederación Suramericana de Voleibol, el torneo contará con la participación de 15 países de Centroamérica y Caribe: Brasil, Argentina, Antillas Holandesas, Aruba, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
El calendario de competencias tiene programado, del 20 a 24 de marzo, en Medellín, las competencias masculinas de cancha, esa misma ciudad albergará el voleibol de playa, y entre el 25 y el 29, en Envigado, el torneo del femenino, también de cancha.
La selección femenina venezolana está conformada por Sharlin Bidean, Wendy Romero, Génesis Martínez, Génesis Durán, Daymari Brito, Génesis Franchesco, Luz Delfine, Nicelin Herrera, Shirley Florián, Jessica Paz, Aleoscar Blanco.
El entrenador es el cubano Tomás Fernández y el asistente es Yonathan Rojas.
Entretanto, el conjunto masculino lo integran Antonio Delgado, Alberto Briceño, Fernando González, Carlos Páez, José Carrasco, Kervin Piñerúa, Jhoser Contreras, Jesús Chourio, Héctor Mata, Luis Arias, Alejandro Sanoja y Daniel Escobar. Entrenador, Gilberto Herrera; asistente, José David Suárez.
Fuente: http://www.solodeportes.com.ve/
Comentarios
en el balance entre argentina y venezuela las gauchas estan mas afiatadas encima los resultados las avalan a ellas cuando jugaron en los sudamericanos de categotias bases
ejemplos en el sudamericano de barquisimeto 2002 donde estuvo aleoscar blanco de venezuela perdio con la argentina 3 a 0 2 años despues en el 2004 en guayaquil tambie perdieron tambien en los juveniles del 2004 en la paz igual paso en el 2006 en menores y juveniles la unica derrota que tuvo la argentina fue en el callao en el juvenil del 2008 en un partido muy extraño muy raro diria
es un balance mas que positivo para la argentina
Publicar un comentario